Chromium vs chrome 1

Chromium vs Chrome

Aquí trataremos de hacer un versus entre Chromium y Chrome.

Los navegadores web son básicos en nuestro día a día. Ya lo utilicemos para investigar, distraernos o para el trabajo.

Google Chrome es uno de estos navegadores web. Es el rey de los navegadores. No porque lo diga yo. Si no por que tiene el 63,2 % de cuota de mercado. Fue lanzado el 2 de septiembre de 2008 como una versión beta, y luego el 11 de diciembre la versión estable al público en general. Es completamente gratuito para cualquier usuario.

Chromium vs Chrome 0

Por otra parte, es importante decir que Chromium es un proyecto de código abierto (Open Source). Que cualquiera puede modificar. Incluso es muy utilizado para hacer bots para redes sociales. Adquiere su fuente de Google Chrome. Fue desarrollado en el año 2008 por The Chromium Proyects. El cual pertenece también a Google. Básicamente son el mismo código, pero Chromium permite la modificación de sus archivos. Vamos a ver un poco más sus diferencias.

Chromium vs Chrome 2

Ambos están escritos en los lenguajes: C, C++, Java, JavaScript y Phyton. Aunque inicialmente Chrome fue programada en C++, JavaScript, Ensamblador y Phyton, mientras que Chromium solo en C++ y Ensamblador.

Según dicen los propios desarrolladores:

Chromium como tal solo es el nombre del proyecto (The Chromium Proyects). No del producto. Y no debería surgir nunca entre las variables del código, en el nombre de APIs, o similares. Utilícese Chrome en su lugar.”

Las diferencias entre Chromium y Google Chrome

Dejando a un lado el nombre. Google Chrome no es el único navegador web diseñado a partir de Chromium. Aunque suene sorprendente también se encuentran Opera (a partir de su versión 15), CodeWeavers, Cóc Cóc (famoso buscador de Vietnam), Epic Browser, Dartium, Maelstrom, Sleipnir, SRWare Iron, Torch, Vivaldi, Yandex browser. Y CoolNovo también llamado el "ChromePlus". Luego ya menos destacables son Flock o Rockmett el cual era una versión de Chromium que posteriormente fue adquirida por Yahoo!. Y por último Titan Browser, siendo estos ya descontinuados.

Ambos cuentan con 47 idiomas disponibles, entre los cuales está incluido el español.

Google Chrome solo se puede descargar en los sistemas operativos: Mac OS X 10.9 o posterior, a partir de Windows 7 y alguna distribución de Linux.

Mientras que Chromium puede instalarse en FreeBSD, Linux, OS X 5 y sus sucesivas versiones, así como también Windows a partir de la XP. Punto a favor por mayor compatibilidad.

Ambos son igual de sencillos de descargar. Pero la actualización de Chromium en Windows y Mac debe hacerse de forma manual. Punto en contra.

Un dato curioso es que también se conoce a The Chromium Proyects como "Cromo".

Google Chrome se crea a partir de Chromium. Se toma el código fuente y se le añade:

  • Un lector de PDF con vista de impresión.
  • Adobe Flash Player (integrado).
  • Sistema de auto actualización que recibe por nombre GoogleUpdate.
  • Codificaciones que brindan ayuda en formatos MP3, H.264 y AAC. No se puede usar Netflix por ejemplo desde Chromium por esta razón.
  • Una opción para que los usuarios puedan reportar errores y enviar estadísticas de uso a Google, a partir del menú de configuración.

Como antes se había mencionado, Chromium es EL proyecto. Tiene como objetivo que cualquiera pueda hacer su propio Chrome.

En resumen y para que no sea muy largo.

Chromium es lo mejor para cualquier distribución de Linux. Pudiéndose usarse en otras como vimos anteriormente. Pero no cuenta con soporte para MP3. Así en las páginas de audio que usen estos formatos no podremos usarlas. Ni plugin de Flash. Ni actualizaciones. Ni informes de fallos. Pero si podemos instalar extorsiones de fuera de la Chrome web store. Y usar el SandBox.

Pero pierde contra Google Chrome como es normal por ser la version de producción y la más adecuada para el 93% de los usuarios.

Chromium vs Chrome 4

  • No hay puntuaciones ¡sé el primero añadir una!

Añadir un comentario

 

Tema Claro y Oscuro

¡Has cambiado de tema! También puedes alternar el tema con la combinación de teclas shift+d